En la segunda mesa redonda realizada en el congreso, quedó de manifiesto la importancia de la investigación básica en las enfermedades de la columna vertebral. Entre los representantes de la mesa, estaban los Dres. Ibáñez-Cabellos, Pino-Mínguez, Martín-Gorgojo y Mateo-Negreira. Los diferentes integrantes expusieron sus investigaciones, donde se vio reflejado que una mejor compresión molecular de la fisiopatología de las enfermedades puede ayudar a la búsqueda de nuevos biomarcadores, más efectivos y rápidos, así como la búsqueda de posibles nuevas dianas terapéuticas.
Así el Dr. Pino-Mínguez destacó, que los procesos inflamatorios producían una mayor expresión del factor de transcripción ELF3, que acentuaba el proceso degenerativo de los discos intervertebrales.
Por otro lado, el Dr. Mateo-Negreira expuso el papel del secretoma derivado de células madre del cérvix uterino (MC-hUCESC) y como podría ser utilizado como terapia en las lesiones neurológicas traumáticas, ya que se observó que tenía un efecto antioxidante y antiinflamatorio en las células neuronales.
Finalmente, el Dr. Ibáñez-Cabellos, miembro de EpiDisease, habló sobre el papel de la epigenética, en específico sobre la metilación del ADN, y como estaba involucrada en la fisiopatología de la Escoliosis Idiopática Adolescente. Además, la metilación puede ser una herramienta diagnóstica de predicción y monitorización de la EIA.
El Congreso 37 GEER es una oportunidad para compartir conocimientos y avances en el uno de los eventos científicos más destacados del año.
«EpiDisease en colaboración con algunos de los profesionales que participan en esta reunión del GEER, está contribuyendo a la investigación traslacional en esta patología y contribuir al esclarecimiento de la etiología de la EIA. La reunión del GEER en Valencia es un evento de suma relevancia para poder discutir con especialistas de la EIA los últimos avances en investigación, planificar ensayos clínicos para la validación de los biomarcadores que se están desarrollando, además de conocer de primera mano las necesidades de estos especialistas en el manejo de las enfermedades del raquis” Jose Luis Garcia-Gimenez, Socio Fundador de EpiDisease.